PRUEBA – 5/11 MARCO NORMATIVO
La Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19.587, y su Decreto reglamentario Nº 351/79, establece las medidas preventivas a tomar en el manejo de los aparatos sometidos a presión. También en la Pcia de Bs. As. la Resolución 231/96, 129/97 y 529/97 de la OPDS.
La forma correcta de minimizar el riesgo de accidentes es el mantenimiento preventivo. Dado su potencial peligro debido al riesgo de explosión, los ASP requieren de diversos controles preventivos y la realización de ensayos periódicos a fin de evitar contingencias no deseadas. Las características y periodicidad del mantenimiento y ensayos dependerán de las características del aparato y de la legislación vigente.
Se considera equipos sometidos a presión a todo recipiente que contenga un fluido sometido a una presión interna superior a la presión atmosférica.
La fabricación de estos equipos puede seguir diversas normas: (IRAM, ASME, ASTM y DIM). Es importante en el momento de la adquisición de un equipo que el fabricante especifique la norma de fabricación así como los datos de diseño, presión de trabajo y controles de calidad realizados.
¿Cómo es la confiabilidad de los recipientes a presión de su empresa?
¿Tengo una bomba de tiempo como almohada?
Preguntas como:
Nos permiten darnos cuenta como es la confiabilidad de los recipientes.
La integridad de los equipos es un factor importante a la hora de tomar decisiones, para ello contar con un buen programa de inspecciones en servicio y fuera de servicio es fundamental para no encontrarse con sorpresas que pueden desencadenar en un siniestro.
Las mismas se realizan de acuerdo con la norma API 510 o según Resolución 231/96, 129/97 y529/97 de la OPDS.
El esquema de inspección (Pcia de Bs. As.):
EQUIPO |
ENSAYO |
PERIODICIDAD |
OBSERVACIONES |
|
Generadores de vapor |
Prueba hidráulica o emisión acústica |
Anual |
A la presión de diseño o apertura de la primera válvula de seguridad |
|
Medición de espesor |
Anual |
|||
Control del funcionamiento de los elementos de seguridad y rendimiento térmico |
Semestral |
|||
Recipiente para aire comprimido |
Prueba hidráulica o emisión acústica |
Quinquenal |
A la presión de diseño |
|
Control de espesor |
Anual |
|||
Control de funcionamiento de elementos de seguridad |
Anual |
|||
Inspección visual interna y externa |
Anual |
|||
Recipientes para contener amoníaco |
Control de espesores |
Anual |
||
Control de funcionamiento de los elementos de seguridad |
Anual |
|||
Recipientes para contener cloro |
Prueba hidráulica o emisión acústica |
Quinquenal |
A la presión de diseño |
|
Control de espesores |
Anual |
|||
Control visual |
Semestral |
|||
Recipientes criogénicos |
Prueba hidráulica o emisión acústica |
Cuando se realice una reparación |
A la presión de diseño |
|
Prueba de estanqueidad o de condición de vacío |
Quinquenal |
Vacío no menor de 0,60 mlbar. |
||
Tanques para contener anhídrido carbónico |
Prueba Hidráulica o emisión acústica |
Decenal |
A la presión de diseño |
|
Control de espesores |
Decenal |
|||
Cilindros de continuas y cilindros en general calefaccionados con vapor |
Prueba Hidráulica o emisión acústica |
Cuando se desmonte para reparación |
A la presión de diseño |
|
Control de espesores |
Anual |
|||
Cuando el equipo sometido a presión tenga 30 años de antigüedad, o en equipos que no pueda demostrarse su antigüedad, debe ser sometido a un ensayo de extensión de vida útil, en donde se determinará cuantos años puede permanecer funcionando a la presión de trabajo.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se encuentra reglamentada la actividad de los aparatos sometidos a presión sin fuego. Al respecto sólo corresponde cumplimentar lo dispuesto en el Decreto 351 reglamentario de la Ley 19587.
Respecto a las calderas, la Ordenanza 33677 establece que los propietarios deben contratar un seguro de calderas. El contrato debe estar avalado técnicamente por un profesional inscripto; el mismo certifica que las condiciones de funcionamiento son las adecuadas y que las condiciones de instalación responden al código de la edificación.
El código de la edificación establece las condiciones de instalación de generadores de vapor y de artefactos que utilizan vapor. Para los generadores de vapor, determina que se realice para cada equipo una prueba hidráulica